Expo Quique Dacosta

Este ha sido uno de nuestros trabajos más especiales porque nos despojó de nuestra faceta de creadores y nos colocó en una posición de observadores.
Para nosotros fue una aventura y un privilegio poder diseccionar y homenajear la obra de otro creador al que admiramos profundamente: el cocinero galardonado con 3 estrellas Michelín, Quique Dacosta.

ORGANIZACIÓN EN 5 BLOQUES

LUGAR MUVIM. VALENCIA

AÑO Julio 2015/enero 2016

02  

El viaje del argonauta

Al acceder a ella, los visitantes comienzan un recorrido por la evolución en el tratamiento del paisaje en los platos del cocinero.
A lo largo del camino se muestran siete de sus platos icónicos, que son como delicadas obras de arte en un lienzo en blanco.
Cada plato va asociado a conceptos que van más allá del mero alimento. Hablamos del mundo onírico, de la geometría en la
naturaleza, los límites difusos de la percepción, el dinamismo de los elementos naturales, los momentos de transición como
fuente de vida, la recreación de un sabor mineral o del respeto por los sabores primigenios. La espiral se interpreta también como la transformación y el crecimiento constantes y sin fin de Dacosta, que entiende su labor como un proceso de aprendizaje continuo.

04  

Paisajes cotidianos

En este bloque se reproduce el paisaje cotidiano del trabajo: la cocina de Quique Dacosta. Quisimos representar el carácter teatral que Quique otorga a sus menús; entendidos como un espectáculo dividido en actos. Para ello escenificamos el ajetreo que su equipo vive cada día entre los fogones del restaurante. En este montaje audiovisual quisimos dejar patente que se trata de un ajetreo controlado. Todo está medido al milímetro y revisado por Quique, que adopta un rol similar al de un director de orquesta.

01  

Los paisajes de la exterioridad

En este bloque mostramos los paisajes físicos y geográficos que forman parte del día a día de Quique Dacosta y que han
forjado su identidad gastronómica.
Sus protagonistas son el parque natural del Montgó, en Denia y el marjal de Pego.
El Montgó representa para Quique su despensa conceptual y el respeto absoluto por la naturaleza. Por su parte, el marjal juega un papel de cimiento gastronómico, con el arroz como rey indiscutible de la cocina
valenciana y siempre presente en sus menús.

03  

Paisajes recorridos

Este tercer bloque muestra una exposición fotográfica de Sergio Coimbra donde exhibe los paisajes creados por Quique.
Paisajes que no son otros que sus propios platos presentados como bodegones contemporáneos. Bodegones que hablan
de vanguardia, de técnica y de su extraordinaria creatividad.

05  

Paisajes interiores

En este último bloque analizamos el menú que creó en la etapa en la que tuvo lugar la exposición (2015-2016).
En ese momento Dacosta había dejado de lado sus referencias geográficas, y tras un ejercicio de introspección, plasmó sus inquietudes, obsesiones y paisajes más íntimos,
presentando su menú más personal hasta la fecha.

Paisajes transformados

La idea de hacer la exposición surgió de un lugar común: tanto él como nosotros nos sentimos muy influenciados por el efecto del paisaje en nuestras creaciones. Esta presencia del paisaje como elemento preeminente nos animó a revisar la gastronomía de Quique desde una perspectiva más académica que culinaria. Y lo hicimos porque, independientemente del tipo de comida que a uno le guste, es indiscutible que sus platos son pequeñas obras de arte efímeras: conceptuales es su ideación, plásticas en su elaboración y muy impactantes a nivel sensorial.